Fundada en el año mil trescientos veintisiete por el arzobispo compostelano Berenguel de Landoira, su efigie aparece en el tímpano de la fachada principal, donde está representada la escena de la Epifanía. Iglesia y cementerio componen un conjunto declarado histórico artístico en el año mil novecientos setenta y tres. A su vez el tímpano de la puerta lateral sur constata la fecha de la consagración del espacio religioso.
La capilla mayor, más estrecha y baja que la nave, con un magnífico retablo barroco policromado que data de mil setecientos sesenta, remata mediante bóveda de cañón mientras que la capilla de Pero Carneiro, levantada en el siglo dieciséis y situada al lado del Evangelio, lo hace con bóveda en forma de concha. Con el tiempo se añadieron nuevos espacios. En los lados de la capilla mayor se abren accesos que dan a la sacristía norte, construida en el siglo diecisiete, hoy destinada a almacén-archivo de laudas sepulcrales-, y a la sacristía sur, siglo dieciséis, que alberga un espacio expositivo con laudas.
En el camposanto es de mencionar el cruceiro gótico, en la parte sur, y el baldaquino conocido por el nombre de “Cristo do Humilladoiro” del siglo dieciséis en la parte norte, así como los sarcófagos que rodean a la iglesia y la magnífica colección de lápidas sepulcrales, hay más de quinientas, comprendidas entre los siglos catorce al diecinueve y que la convierten en un conjunto único.
Información
Horario
Misas: no se celebra misa de forma regular
Museo:
Horario de verano:De lunes a domingos de 10:00h a 20:00h (de junio a octubre)
Horario de invierno: de 10:00 a 18:00 h ( de noviembre a mayo)