Casa da Xouba (Palacio urbano de Noia)

Estas casas señoriales son ejemplos de la arquitectura civil gótica, vestigio de una de las épocas más florecientes de la villa.

Teatro Coliseo Noela

Edificio construido en 1920 y adaptado e integrado en los soportales de la calle del Curro, pues en el acceso a la entrada del edificio encontramos u...

Plaza del Tapal

Localizada en la parte más alta de la villa, en este espacio, hoy ocupado por la plaza, había un primitivo núcleo fortificado anterior a las murallas...

Puente de Traba

Puente medieval del siglo XV, salva el río Traba.

Pazo do Forno do rato (Pazo urbano de Noia)

Estas casas señoriales son ejemplos de la arquitectura civil gótica, vestigio de una de las épocas más florecientes de la villa.

Pazo Dacosta (Pazo urbano de Noia)

Estas casas señoriales son ejemplos de la arquitectura civil gótica, vestigio de una de las épocas más florecientes de la villa.

Iglesia de san Martín

Templo representativo del estilo gótico gallego de una sola nave y capilla mayor poligonal cubierta por bóveda de crucería que al exterior se ve refor...

Iglesia de Santa María A Nova y cementerio

El templo de estilo gótico gallego marinero ( S.XIV) consta de una sola nave con cubierta de madera sobre tres arcos apuntados que arrancan de cortas...

Hospital de Adentro

Localizado dentro del recinto amurallado.  Era uno de los tres hospitales medievales de Noia y estaba dedicado al “Sancti Spiritus”.

Casa del Ayuntamiento

Alameda y Jardines Felipe de Castro

Esta zona verde y de esparcimiento responde a un momento en que la villa crece exteriormente. Surgen así los jardines Felipe de Castro a finales del...